¿Estás realmente protegido? La importancia de revisar deducibles y sublímites en tu póliza de seguro
- Paulina Mendoza Marquez
- 20 may
- 3 Min. de lectura

Al contratar un seguro, es fundamental revisar las cláusulas y definiciones incluidas en la póliza para evitar contratiempos y asegurarnos de que la cobertura sea adecuada a nuestras necesidades. Dos conceptos clave que muchas veces se pasan por alto son los deducibles y los sublímites. Un mal entendimiento de estos términos puede generar costos inesperados y una menor indemnización en caso de siniestro.
¿Qué es el deducible?
El deducible es la cantidad que el asegurado debe cubrir en caso de un siniestro para que la aseguradora cubra el monto restante de los costos derivados del incidente. Puede establecerse como un monto fijo o un porcentaje de la suma asegurada.
Por ejemplo, si una póliza de Daños Materiales cubre un edificio con un valor de MXN 200,000, y tiene un deducible del 5% para Fenómenos Hidrometeorológicos, esto significa que, si una tormenta causa daños valuados en MXN 200,000, el asegurado deberá pagar el 5% de ese monto (MXN 10,000), mientras que la aseguradora cubrirá los MXN 190,000 restantes.
Razones para el establecimiento de deducibles:
Evitar el riesgo moral: El deducible tiene un papel importante al procurar que el asegurado evite causar el menor daño posible. En seguros de autos, por ejemplo, si el deducible fuera cero, los asegurados podrían descuidar su manejo al no tener consecuencias económicas.
Reducir costos administrativos: Trámites por siniestros menores pueden generar gastos administrativos elevados para la aseguradora, lo que podría traducirse en un alza en las primas de todos los asegurados. Un deducible filtra reclamaciones pequeñas y permite que la aseguradora se enfoque en los siniestros más complejos..
Ajustar el costo del seguro: Existen opciones de deducibles que permiten reducir la prima de la póliza. A mayor deducible, menor será el costo del seguro, y viceversa. Según la AMIS (Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros), elegir un deducible alto puede reducir la prima en hasta un 30%. Sin embargo, se debe considerar que, en caso de un siniestro, pagar un deducible más alto también puede suponer un importante desequilibrio económico, por lo que conviene evaluar si es preferible pagar una prima más alta pero con un deducible más bajo o viceversa.
¿Qué es el sublímite?
El sublímite es el máximo monto que la aseguradora se compromete a pagar dentro de una cobertura específica, incluso si el límite total de la póliza es mayor. Los sublímites permiten a la aseguradora delimitar su responsabilidad financiera.
Existen dos formas principales en las que operan los sublímites:
Por evento: Cada vez que ocurre un siniestro, la suma asegurada está disponible en su totalidad.
En el agregado anual: Cada siniestro reduce la suma asegurada disponible hasta que se agote el límite total en la vigencia de la póliza.
Ejemplo de sublímite:
Supongamos que una empresa contrata una póliza de MXN 50,000,000 para cubrir su edificio, contenidos y maquinaria. Sin embargo, el seguro establece un sublímite de MXN 10,000,000 para la maquinaria y equipos electrónicos. Si ocurre un incendio y se pierde la totalidad de la maquinaria, la indemnización máxima será de MXN 10,000,000, aunque el límite global de la póliza sea mayor. Esto podría generar una pérdida significativa para la empresa si no se revisó adecuadamente el sublímite antes de contratar la póliza.
Importancia de revisar deducibles y sublímites
Un estudio de la AMIS reveló que el 35% de las reclamaciones de seguros en México presentan discrepancias por falta de comprensión de los términos de la póliza. Un sublímite demasiado bajo podría dejar sin cobertura suficiente a un asegurado en caso de siniestro, mientras que un deducible alto podría hacer ineficaz el seguro al no permitir acceder a la indemnización de manera viable.
Si necesitas asesoría para encontrar la póliza más adecuada para tu empresa, en THB México contamos con expertos que te guiarán para garantizar que estés protegido con la cobertura correcta.
THB México
Correo: info@thbmexico.com
Web: www.thbmexico.com
¡Contáctanos!
Comments